Desarrollo y Democracia
![](http://radiovisionmundial.org/gate76/wp-content/uploads/2013/05/conred_logo1.png)
Ante los desastres naturales, Guatemala cuenta con cuatro
instituciones que se encargan de prevenirlos, actuar en el momento y mitigar
sus consecuencias. Son dos cuerpos de bomberos, Municipales y Voluntarios, la
Cruz Roja Guatemalteca y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Creado en 2008, el Consejo de cohesión social se encarga de
prevenir y minimizar los riesgos sociales a largo plazo, manejando tres componentes:
solidaridad, enfocado en el desarrollo social y municipal; gobernabilidad, que
promueve la seguridad y el Estado de Derecho; y la productividad, que impulsa el desarrollo económico.
Otras instituciones, como las municipalidades y la
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), se suman a
los esfuerzos estatales por atender a la población que sufren de: Hambruna,
creado planes estratégicos contra la sequía y la malnutrición infantil;
Violencia: a través de programas educativos y de sana recreación para la
juventud y a tiende problemas de violencia intrafamiliar; Niñez y género: en
los fenómenos específicos de explotación sexual, esclavitud y salud
materno-infantil.
Hoy la sociedad actual se compone de redes globales que
incluyen individuos, Estados e instituciones, que coordinan sus acciones
colectivas mediante dinámicas sociales que moldean la economía local y global
en tiempo real, y los medios de comunicación masiva. Es un hecho que aquellas
personas, comunidades y Estados que pueden hacer uso cotidiano de las Tecnologías
de Comunicación e Información (TIC) están en clara ventaja sobre aquellas que,
por carecer las mismas o por no saber cómo utilizarlas, no tienen acceso a ellas;
esa desventaja es la brecha digital.
![](http://imagenes.acambiode.com/empresas/6/0/5/3/60530110081852576866525250544549/lg_ACF527D.jpg)
Algunas propuestas buscan utilizar las TIC para liberarse
del proceso editorial de los grandes poderes mediáticos globales y así generar
contenidos no alineados, diferentes, de relevancia local o con perspectivas e
interpretaciones alternativas a las de gran difusión.
El principal fenómeno económico relacionado con las TIC es
la globalización del mercado. El uso de las TIC facilita y vuelve más
eficientes los procesos comerciales, generando así mayor satisfacción el consumidor
y más utilidades para los empresarios.
(Libro: Enlaces Ciencias Sociales 11, pág. 206-208)
El desarrollo es un concepto tan amplio, que ha sido
abordado desde distintas perspectivas por diferentes autores. Uno de los
aspectos más recientemente incluidos en esta serie de estudios es el desarrollo
democrático, el cuál intenta identificar las causas por las cuales algunos
países logran significativos avances en su calidad institucional, en la vigencia
de derechos y libertades ciudadanos, en el desarrollo humano, económico y social
de sus pueblos, pese a enfrentar problemas parecidos a otros que no logran
avanzar.
El Índice de Desarrollo Democrático se compone de 31
variables, las cuales buscan evaluar aquellos aspectos considerados por los
autores como atributos de la democracia real. Guatemala se encuentra
actualmente en la posición 17 de 18 países evaluados, con un retroceso de dos posiciones
respecto de la evaluación 2008. Haciendo una comparación con los países de
Centroamérica, Guatemala se ubica en el último lugar.
(http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/publicaciones/Boletin_Desarrollo_Democratico.pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario